HISTORIA 

 

Nuestro espacio en Las Palmas de Gran Canaria está ubicado en pleno centro de la ciudad, en el barrio de Arenales, en la planta baja de un edificio modernista de principios del siglo XX obra de los arquitectos Fernando Navarro y Rafael Massanet, máximos exponentes de la arquitectura de la época. El edificio fue adquirido en el año 2021 en estado ruinoso y en los años 2022 y 2023 fue acometida una profunda obra de rehabilitación proyectada por los arquitectos de X-studio.

 

El edificio en su origen fue propiedad de D. Pedro Martín González y posteriormente fue adquirido por D. Cristobal Martel Suárez, relojero del barrio de Triana, que nunca la vivió.

 

En los años 40 aproximadamente alquiló la propiedad Angelita, y en la planta baja regentaba una tienda de "aceite y vinagre" como llamamos en Canarias. La belleza de los suelos con sus baldosas hidráulicas, la altura de los techos y los murales pintados a mano en sus paredes hacen del espacio un lugar muy especial que no deja indiferente a nadie.

 

Entre 2021 y 2024 fue la morada de Taller Molino de Viento, un espacio cerámico con ferviente actividad regentado por dos mujeres inquietas y enamoradas del barro.

 

En 2025 nace LABA Laboratorio de barro, un espacio de creación e innovación cerámica  donde artistas de diversas disciplinas pueden explorar y desarrollar  su talento en la cerámica. Ofrecemos un ambiente inspirador que fomenta la experimentación y el aprendizaje, combinando la tradición artesanal con la innovación contemporánea. Además, brindamos alojamiento cómodo para dos personas, creando un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de ideas.

 

Nuestro objetivo es cultivar una comunidad vibrante de artistas que, a través de su trabajo en el taller, contribuyan al desarrollo cultural y social de la región, dejando una huella positiva en el mundo del arte, la cerámica y los seres humanos.

EL BARRIO DE LUGO

 

El barrio de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria es una zona que ha ido evolucionando con el tiempo. Tiene una mezcla de viviendas tradicionales y más modernas, y una comunidad bastante diversa. También cuenta con una variedad de servicios y comercios, aunque, tiene importantes desafíos sociales.

Concretamente la zona del Lugo ha tenido históricamente problemas relacionados con la drogadicción y la prostitución. Estas situaciones han influido en la dinámica social y urbana del área, y se ha visto reflejado en la calidad de vida de sus residentes y en el entorno comercial.

No deja de sorprender esta marginalidad en pleno centro de la ciudad, inmersa entre edificios de alto standing y edificios gubernamentales, La mayoría de los habitantes de la ciudad mira para otro lado.

LABA pretende cambiar dinámicas, visibilizar y normalizar el barrio a través de la actividad artística y formativa que genera la cerámica.

Nuestro objetivo a corto plazo es generar proyectos colaborativos con las ONGs que actúan en la zona así como con las asociaciones vecinales y el Centro Cívico Suárez Naranjo.